Abordaje reflexivo a la ontología de la cultura como un trascender del Ser.

Jairo Gutiérrez Bossa
([email protected]).
Publicado el: 05/10/10

    


Estudiar la cultura es en los tiempos actuales, parte fundamental de la comprensión social. Sin embargo se ha visto que la cultura se retiene como parte de una sociedad, cuando en la realidad es una estructura fundante, que se compone y se recompone en una actividad ontológica fundamental y fenomenológica. Así que se requiere ingresar en las profundidades de una cultura de la percepción, de una configuración prospectiva ontológica del Ser cultural. Además de ver la cultura como un transcender del Ser y no como algo accidental y fútil.

 

                                                                Facebook    




Abordaje reflexivo a la ontología de la cultura como un trascender del Ser.

Jairo Gutiérrez Bossa

[email protected]

Universidad Autónoma del Caribe

Grupo de investigación ”Comunicación y Región"

Resumen
Estudiar la cultura es en los tiempos actuales, parte fundamental de la comprensión social. Sin embargo se ha visto que la cultura se retiene como parte de una sociedad, cuando en la realidad es una estructura fundante, que se compone y se recompone en una actividad ontológica fundamental y fenomenológica. Así que se requiere ingresar en las profundidades de una cultura de la percepción, de una configuración prospectiva ontológica del Ser cultural. Además de ver la cultura como un transcender del Ser y no como algo accidental y fútil.

Palabras Claves: Ser, Cultura, Ontología, Percepción, fenomenología, maleabilidad.

1. Introducción

El estudio de la cultura, o mejor, de lo cultural nos remite a una profundidad teorética interdisciplinar que envía a una reflexión sobre la realidad ya planteada, para así identificar los aspectos problemáticos y escurridizos de una sociedad que se encuentra en constante eclosión. Despareciendo así el dogma de la esencia del Ser y desarrollándose un Ser ambivalente, es decir, ”el antiguo mandato de llegar a ser alguien en la vida resulta anacrónico, ya que de lo que se trata es de ser muchas personas en una misma vida" 1) germinando una crisis ontológica, cambiante, inestable e incierta.

”La cultura humana, lejos de ser el arte de la adaptación, es el intento audaz de romper los grilletes de la adaptación en tanto que obstáculo para desplegar plenamente la creatividad humana (â?¦) es un osado movimiento por la libertad, por liberarse de la necesidad y por liberarse para crear" (Bauman, 2002. Pág. 335). Agrega además que ”a través de la cultura el hombre se encuentra en un estado de revuelta constante, una revuelta que es una acción y experiencia humana (â?¦) y en la cual el hombre satisface y crea sus propios valores" (Bauman, 2002. Pág. 343). Esta plasticidad del material humano lanza los estudios culturales- de manera vertiginosa - a nuevas formas de comprensión y reflexión sobre la teorización y la praxis de lo cultural en las dinámicas sociales.

En la actualidad, las configuraciones culturales ya no están determinadas por organismo estables, sino por una política de vida que se reforma y se molda a los cambios, giros que esa política de vida experimente; ”como resultado, la nuestra es una versión privatizada de la modernidad en el que el peso de la construcción de pautas y la responsabilidad del fracaso caen primordialmente sobre los hombros del individuo" (Bauman, 2002. Pág. 6-7).

Entonces, el epicentro de la dinámica esta en el in-dividuo ” mejor ” el Ser. Partiendo de esto, es el Ser el que preocupa, el problema planteado, la pregunta que tiene que ser resuelta. Es aquí, en el Ser, donde la cultura obtiene sentido; forma y profundidad, y donde se des-oculta. Podríamos colegir, que la cultura es un trascender del Ser.
_____________________________
1 Retamal, Christian, Inseguridad ontológica y globalización. Miradas desde la ontología de la fluidez social. Este documento forma parte del proyecto de investigación posdoctoral 3050013 financiado por FONDECYT.

En consecuencia, se puede entender que lo cultural no es definición, sino que hay que replantear la significación como lo hizo la UNESCO 2) y pesar de las nuevas perspectivas se queda corto en la estructuración de la dilucidación, pues no hay una reflexión en los procesos ontológicos y es aquí donde la cultura se define y se exterioriza. Así que entonces, lo cultural se considera como relacional ” comunicacional; ”en tanto compleja red trans- subjetiva de significados" (Geertz, 2001). Así mismo, la cultura vendría siendo ”la trama de significados en función de la cual los seres humanos interpretan su existencia y experiencia, así mismo como conducen sus acciones; la estructura social (sociedad) es la forma que asume la acción, la red de relaciones sociales realmente existentes. La cultura y la estructura social (sociedad) no son, entonces, sino diferentes abstracciones de los mismos fenómenos" (Geertz, 1957) ”es por la cual el in-dividuo y las colectividades dan cuenta de lo que es Ser teniendo como directrices lo que han sido y lo que quieren llegar a Ser" 3)

De esta manera de genera la aparición de nuevos comienzos para cada in-dividuo, cada Ser. La flexibilidad de las estructuras sociales ocasiona fluctuaciones imperativas en los capitales humanos, es decir que ”estamos ”obligados" a reinventarnos de modo que resulta cada vez más difícil
_________________________
2) Que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden. (UNESCO, 1982: Declaración de México)
3) Gutiérrez, Jairo, 4 de noviembre del 2009, La dinámica cultural, en su estructura para la praxis del desarrollo de Barranquilla, publicado en http://www.antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=1283 el 19 de diciembre del 2009. Investigación realizada para el grupo de investigación ”Comunicación y Región" de la Universidad Autónoma del Caribe y defendida en el VII Encuentro Departamental de Investigación 2010.

definir la trayectoria de la vida, por lo que la estabilidad que antes parecía condenable por su carácter rutinario, hoy aparece como un santuario ante el riesgo que implica el cambio permanente" 4). Este transmutar inmutable afecta no sólo el ambiente laboral, sino el entorno afectivo, la confianza, la percepción de lo que somos y la facultad de ubicarnos en una especialidad y temporalidad.


Así que la cultura es una proyección del Ser, una creación de la inmanencia subjetiva, pues lo exterioriza, se ubica en un que-hacer social; que lo define, puesto que permite su de-velación o patencia en el mundo.

De manera, que esta maleabilidad de lo cultural transforma la realidad, la hace dinámica, que está en continuo cambio; todo se mueve, todo fluye nada permanece inmóvil. Sobre esta perspectiva ” me remito a Heráclito ” el Ser deviene del no Ser y el no Ser deviene del Ser.

Como resultado, los estudios del Ser como efecto accionante y re-accionante de la cultura debe redefinirse sobre una prospectiva ontológica basada en los fundamentos de una in-dividualidad y una actividad cultural que se origina desde una transformación del Ser, pues lo cultural es una proyección del Ser; y el Ser es un epifenómeno de lo cultural al consolidarse en el exterior.

2. Prospectiva ontológica para la comprensión de lo cultural y el Ser cultural

La preocupación por el Ser no puede escapar de las tematizaciones teóricas de la cultura. Primero como ítem inexorable y segundo por qué se le ha dado poca trascendencia por organizaciones culturales
__________________________

4) Retamal, Christian, Inseguridad ontológica y globalización. Miradas desde la ontología de la fluidez social. Este documento forma parte del proyecto de investigación posdoctoral 3050013 financiado por FONDECYT

vigentes, cómo muy bien piensa el francés Alain de Benoist 5)”nuestra actividad intelectual nos lleva a separar, con fines de análisis, los diferentes elementos constitutivos de esta estructura, para comprender mejor su disposición y transformarla". Así que es pertinente abordar el tema del Ser como parte co-constitutiva de la estructura cultural. Sin embargo este Ser debe ser aprehendido, no como sujeto determinado, sino como fundamento ontológico, como un arrojado al mundo; que está aquí y que busca definirse y liberarse.

Se empieza entonces, indicando una prospectiva 6) del pensar cultural y el Ser, es decir, el camino hacia dónde va el Ser, como trascender en la proyección del pensar cultural. Así mismo se hace necesario el preguntar por el Ser en la cultura, pues sólo en el preguntar hay una transferencia reflexiva sobre el Ser. ”Preguntar es buscar conocer el ente en lo que respecta al hecho de lo que es" (Heidegger, 2003. Pág. 28)

Ahora bien, esta pregunta se hace siempre dentro de situaciones culturales definidas que condicionan la pregunta y la respuesta, ya que ”no se trata más de tratar ”sobre" algo y de presentar algo objetivo, sino de ser transferido al evento-apropiador, lo que equivale a un cambio esencial del hombre de ”animal racional” al ser ” aquí" (Heidegger,2006. Pág. 21) este ser- aquí, es el Dasein heideggeriano, el cual es producto de una reducción fenomenológica realizada por el alemán, creando una ontología fundamental existencial en el cual el ocultarse y el mostrase y viceversa es algo eventual, esta
_______________________________
5 Extractado del ensayo Poder de la Cultura. Página 2.
6 Es definida por Gaston Berger (uno de los fundadores de la disciplina), como la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en él). Aunque en ocasiones el término futurología hace referencia a otras disciplinas no basadas en el método científico como, por ejemplo, la astrología, la teología o la ciencia ficción.

inestabilidad establece nuevas formas de comprender la crisis ontológica originada por la globalización, que en su transitar ha configurado una conflictividad ”directamente relacionada con la perdida de seguridades básicas que las culturas tradicionales elaboraron durante siglos y las propias seguridades que la modernidad creo en su trayectoria"7) . Atendiendo esto, la globalización para las culturas seria un salto en el vacío, crea nuevas formas de entender su existencia y libertad y de integrarse a una trama histórica.

Esa inseguridad crea una resistencia en ese Ser que modifica las percepciones relacionales de comunicar, de decir algo sobre ”algo" y de des-ocultarse como Ser que patencia a la cultura. Ese decir es un más allá en lo cultural, ”todo decir tiene que hacer surgir conjuntamente el poder oír. Ambos tienen que ser del mismo origen" (Heidegger, 2006. Pág. 77) Esto lleva a dilucidar que el decir en el Ser cultural es un nuevo comienzo y en cada fluctuar del Ser en la cultura, es un primer comienzo que pertenece a una meditación histórica establecida. Empero, en este decir, está implícita la necesidad de escuchar lo que se dice y como se dice, ”la palabra misma ya descubre algo (conocido) y encubre con ello lo que en el decir pensante debe ser manifestado" (Heidegger, 2006. Pág. 31) contrariando la propuesta habermasiana expuesta por Pinillos (1974. Pág. 151) en la que ”toda sociedad humana, por primitiva que sea, posee una cultura que se plasma en palabras". La palabra como tal, ya no es determinante en la reformulación de lo cultural, pues el Ser, no es sino la patencia o presencia que los diversos entes logran en ese ente singular y único; hay un efecto descubridor y fundante que impulsa al cambio, que es el de la palabra por la percepción.
________________________
7) Retamal, Christian, Inseguridad ontológica y globalización. Miradas desde la ontología de la fluidez social. Este documento forma parte del proyecto de investigación posdoctoral 3050013 financiado por FONDECYT

El origen del Ser esta en percibir; pero este percibir no es el esse est percipi, por tanto que en ”este mundo el hombre no es un sujeto absoluto en cuyo percibir se agote el Ser"8) . Lo cultural ha tenido una transformación sustancial en la forma de exteriorizarse por medio del Ser, por medio de la percepción. Ahora la ”percepción no es una ciencia del mundo, ni siquiera un acto, una toma de posición deliberada, es el trasfondo sobre el que se destacan todos los actos y que todos los actos presuponen. El mundo no es un objeto cuya ley de constitución yo tendría en mi poder; es el medio natural y el campo de todos los pensamientos y de todas las percepciones explicitas. ”La verdad no habita en el hombre interior, mejor aún, no hay hombre interior, el hombre está en el mundo, es en el mundo en que se conoce" (Merleau-Ponty, 2001. Pág. 10). Desde esta percepción se tiene que rechazar la cultura como un producto de la Naturaleza o del Espíritu; la cultura es derivada del Ser y solo en él se re-define y se re-acomoda partiendo del mundo de la percepción.

Lo cultural es un regreso a la corporeidad-sentido que busca el retorno a lo pre-reflexivo, que es el empeño a renunciar a las nociones que desean un mundo objetivo. La idea es explorar el Ser y poner en comunicación la experiencia del interior y del exterior.

Un tema importante es el de la renuncia, la maleabilidad del Ser lleva una constante dejación de ideas y creencias. Sin embargo, la renuncia no es el simplismo que conocemos como la posibilidad de dejar o
_____________________________
8) Póchew, Alicia. Maurice, Merleau-Ponty: La unidad viviente entre nosotros mismos y el mundo, (Hemeroteca virtual ANUIES).

aislarse de algo, sino es abrir la oportunidad de fundar, es decir, que renunciar no es ”el mero no querer tener y dejar-de-lado, sino que es en ésta que acontece la más elevada forma de posesión, puesto que significa la decisión creadora de fundar, de esenciarse y ser propio a su condición"9) , ser libre es la virtud que engalana el Ser y ”en esta perspectiva ser libre significa tener la capacidad individual de construir la propia individualidad, de recoger los retazos del baúl de los estilos de vida que el mercado nos propone cada temporada y estar en continua reinvención del estilo"10) Esta es una nueva forma de subjetividad es la que forma y autoconstruye el atlas societal vigente. Pero esta subjetividad en el Ser no se refiere a una llana individualidad, sino a una subjetividad nihilificada que no se disuelve, sino que entra en la forma de lo objetivo; dando la posibilidad que el Ser se descubra y se re-organice en los Seres o en los otros.

El Ser ya no se guía por paradigmas culturales y los que se convergen con el (político, económico, deportivo, sexual, etc.), este pensar ha fenecido, ya no se cree en lo valido holísticamente; se aventura a darle prevalencia al mundo perceptivo-sensitivo, pues el mundo es una extensión del Ser como Ser fundante. Lo cultural es abrirse a descubrirse en la percepción; en el otro. ”Buscar la esencia de la percepción es declarar que la percepción no se presume verdadera, sino definidas para nosotros como acceso a la verdad (â?¦) la evidencia de la percepción no es el pensamiento adecuado, o la evidencia
__________________________
9) Rodal, Selma. PROSPECTIVA: EN CAMINO HACIA UN NUEVO COMIENZO ”Revisión a los Aportes a la filosofía" de Martín Heidegger. Ensayo publicado en http://www.antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=1236 el 4 de junio del 2009.

10) Retamal, Christian, Inseguridad ontológica y globalización. Miradas desde la ontología de la fluidez social. Este documento forma parte del proyecto de investigación posdoctoral 3050013 financiado por FONDECYT.

apodíctica. El mundo no es lo que yo pienso, sino lo que yo vivo; estoy abierto al mundo, comunico indudablemente con él, pero no lo poseo es inagotable" (Merleau-Ponty, 2001. Pág. 16). Así que a medida que la realidad transmuta, el Ser pre-reflexiona y transmuta con él, pero esta posibilidad no es su destino o su consumación. El Ser en la cultura sufre un ”pase", es decir, un transitar constante de Ser a ente y de ente a Ser.

3.El Ser (sujeto fundante) y la cultura.

Los dinamismos de lo cultural nos introducen a la relación sujeto/cultura el cual es un regreso al mundo de la percepción, para hacer el pase a la búsqueda del sentido, así como también comprender lo cultural como la posibilidad de emprender una restauración o recomposición ontológica. ”la cultura no es más un lastre o un mero aditamento en la experiencia humana: es el modo como los seres humanos comprendemos creativamente nuestra ”estancia" en el mundo y como hay Ser para nosotros" (Ramírez, 2004. Pág. 13).

El Ser ” como se ha dicho anteriormente ” es él que trasciende en la cultura y lo que se busca es el sentido del Ser.

La concepción clásica de la cultura, afectada por la metafísica cartesiana, en la que el hombre es el centro de una escisión sin reconciliación que busca un centro absoluto del sentido (espíritu), pero partiendo que tenemos una parte inconsciente carente de sentido (naturaleza), es decir que el aparecer de la cultura se da un salto en el que se divorcia el Ser natural. La cultura desde el pensamiento clásico la cultura ”es un orden ajeno o por lo menos secundario respecto al orden propiamente ontológico. En otras palabras, se supone que el orden cultural empieza ahí donde termina el orden del Ser en cuanto tal" (Ramírez, 2004. Pág. 17).

En lo cultural es donde el Ser (sujeto fundante) permite romper su ambivalencia y construir su esencia. No obstante, esta situación no es condicionado por la cultura, sino como trascender de él, un ir más allá a si situación en la mundanidad y en la temporalidad se constituye, en sus múltiples conformaciones culturales, una interpretación de la experiencia presente en función de una determinada diferenciación/no-diferenciación entre las otras modalidades temporales del pasado y del futuro" (Luhmann, 1992). El Ser y ”las culturas no viven "en" el tiempo, por ellas no "pasa" el tiempo como exterioridad objetiva, más bien crean sus propias y muy diferentes temporalidades desde los enlaces simbólico-narrativos que establecen entre, de un lado, las incitaciones de un presente problematizado, de un presente que, en su propia finitud y límites de posibilidad, invita a pensar, a decir, y a actuar de una forma singular -no sujeta a ninguna necesidad" 11)
Sin embargo, dependiendo de las cualidades cognitivas, de discernimiento y percepción, la sociedad coloca sus grilletes. Se vislumbran tres tipos de ”Ser" y que expone y defiende Fabián Sanabria .12)

â?¢ Agente: es aquel que no es necesariamente consciente de lo que hace y lo condiciona, además no solo lo condiciona sino que también lo determina.
_____________________________

11) Vidal Jiménez, Rafael, 2005, Comunicación, temporalidad y dinámica cultural en el nuevo capitalismo disciplinario de redes, Revista TEXTOS de la CiberSociedad, 7. Temática Variada. Disponible en http://www.cibersociedad.net.
12) SANABRIA, Fabián. (2008) ”Seminario de sobre control y emergencia cultural". Memorias de la conferencia. Barranquilla - Colombia


. Actor: es relativamente consciente de lo que hace y lo condiciona.
. El sujeto (ético): es consciente de lo que hace y lo condiciona y, en esa media, de cuánto y cómo eso lo determina.

”En consecuencia, puede identificar aquello que lo condiciona mal para tratar de modificarlo. Desde esta perspectiva se puede analizar como individuo a la colectividad y su forma de asimilar cada expresión de lo cultural."13)

El individuo no se puede unidimensionalizar, ni tampoco colectivizar, estas categorías son producto del como percibir, Ahora este percibir ”no es la explicitación de un Ser previo, sino la fundación, los cimientos del Ser" (Merleau-Ponty, 2001. Pág. 20). La cultura es una herramienta de maduración, siempre en curso de la percepción.

Además que la cultura conlleva un pensar abrumador; pensar constante, pues todavía no pensamos, como dice Heidegger (2006. Pág. 27) ”lo que más requiere de pensarse en nuestro tiempo problemático es el hecho de que nosotros no pensamos todavía". Recalcando, que el todavía no pensamos no quiere decir que no pensamos, sino que estamos en camino de pensar.
Esto ocurre por qué el mundo carece de una meta y estamos plagados de metas, pues han existido mil mundos, así que hay mil metas. Justamente esta ausencia genera la búsqueda de una meta y la cultura se reformula como la oportunidad de reafirmarse en una fin para el Ser.
___________________________

13) Gutiérrez, Jairo, 4 de noviembre del 2009, La dinámica cultural, en su estructura para la praxis del desarrollo de Barranquilla, publicado en http://www.antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=1283 el 19 de diciembre del 2009. Investigación realizada para el grupo de investigación ”Comunicación y Región" de la Universidad Autónoma del Caribe y defendida en el VII Encuentro Departamental de Investigación 2010.


4.A manera de conclusión

Ahondar en el pensar de lo cultural desde una perspectiva ontológica y de un estar ” aquí es colocar la cultura como una herramienta de maduración del Ser y de la percepción desde donde se desprende la comprensión de nuestra vida, permitiendo la co-pertenencia con nosotros mismos; dejando la existencia al cuidado del que existe.
”La cultura, las significaciones, lo ”imaginario" en general, poseen, dice Merleau-Ponty, una inscripción ontológica, son ”parte" de nuestra experiencia del Ser" (Ramírez, 2004. Pág. 10). La cultura es la fundación del Cosmos en el suelo del Caos de la percepción.
Como hemos visto la cultura habla es de la libertad humana, de aquella búsqueda incesante, la libertad del sentido, pero como un sentido del Ser ”que siempre esta llamándonos, como proyecto que somos, para realizarse" 14)
Se está en una época de tribalismos, de una reformulación de lo cultural desde una interacción con la realidad y su percepción. La redefinición de lo cultural está ligada a un constante pensar histórico, que se desenvuelve en una resistencia a verdades objetivas, es decir, la filosofía cultural es la negación a los constructos objetivos de la historia.

El entender cultural se debe aprehender desde un enfoque ontológico fundamental, donde la vida adquiere sentido y valor por si en sí mismo.

___________________________
14) Mendoza, José. La reposición del Sentido desde un concepto Ontológico de la Cultura. Ensayo sobre Merleau-Ponty. Ensayo publicado en Enero del 2008 en la Revista de Filosofía Panta-Rei edición Nº 55.

Esta cultura es un todo fenoménico, o mejor, fenomenológico, pues sólo surge en la realidad arrojada, planteada, la cual germina en su maleabilidad, así que cualquier imperativo categórico - que gira alrededor de dos conceptos Kantianos cómo es la verdad y la moral como esencia del mundo- son una falacia. La verdad y la moral en el mundo de la cultura son anacrónicas, ”son utopías que expresan la degeneración, el agotamiento ultimo de la vida" (Nietzsche, 2006. Pág. 21). La cultura lo que busca es que cada uno construya y reconstruya su virtud, su imperativo categórico.

La cultura no es una abstracción que se limite a falsos ideales antiguos, es la posibilidad de tener una voluntad de vivir y poder del Ser, de establecer una relación solida con su fuerza inmanente, para de esa manera des-ocultarse en la realidad y poder crear una in-dividualidad real; algo que de verdad les pertenece y que cambiara a medida que ese mundo fenoménico lo proponga y el Ser decida. Animus in consulendo liber.



Referencias Bibliográficas
Libros
â?¢ Bauman, Zygmund (2002). La cultura como Praxis. Editorial Paidós. Barcelona.
â?¢ Geertz, Clifford (2001). La interpretación de las culturas. Editorial Gedisa. Barcelona
â?¢ Heidegger, Martin, (2003). Ser y tiempo. Traducción de Jorge Rivera. Editorial Trotta. Madrid. (Colección Estructuras y Procesos).
â?¢ Heidegger, Martin, (2006). Aportes a la filosofía. Segunda edición. Traducción Dina Picotti. Editorial Biblos. Buenos Aires.
â?¢ LUHMANN, Niklas, (1992). El futuro no puede empezar: estructuras temporales en la sociedad moderna, en Ramón Ramos Torre (ed.), Tiempo y sociedad. Siglo XXI. Madrid.
â?¢ Merleau- Ponty, Maurice, (2001). Fenomenología de la percepción. Ediciones Península. Madrid.
â?¢ Nietzsche, Friedrich, (2006). El Anticristo. Ediciones Leyenda S.A. Nezahualcóyolt (México)
â?¢ Pinillo, José Luis, (1974). Comunicación, lenguaje y pensamiento. Doce ensayos sobre el lenguaje. Publicaciones de la Fundación Juan March. Madrid.
â?¢ Póchew, Alicia. (2002) Maurice, Merleau-Ponty: La unidad viviente entre nosotros mismos y el mundo, (Hemeroteca virtual ANUIES).
â?¢ Ramírez, Mario Teodoro, (2004). Bases para una filosofía culturalista. De la ontología a la ética. Devenires. Morelia.


Artículos científicos
â?¢ Mendoza, José. La reposición del Sentido desde un concepto Ontológico de la Cultura. Ensayo sobre Merleau-Ponty. Ensayo publicado en Enero del 2008 en la Revista de Filosofía Panta-Rei edición Nº 55.
â?¢ Retamal, Christian, (2005). Inseguridad ontológica y globalización. Miradas desde la ontología de la fluidez social. Este documento forma parte del proyecto de investigación posdoctoral 3050013 financiado por FONDECYT.

Artículos por Internet
â?¢ Gutiérrez, Jairo, (2009). La dinámica cultural, en su estructura para la praxis del desarrollo de Barranquilla. Publicado en http://www.antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=1283, el 4 de noviembre del 2009.
â?¢ Rolda, Selma. (2009). Prospectiva: camino hacia un nuevo comienzo ”Revisión a los Aportes a la filosofía" de Martin Heidegger. Publicado en http:// www.antroposmoderno.com, el 4 de junio del 2009.
â?¢ Vidal Jiménez, Rafael. (2005). Comunicación, temporalidad y dinámica cultural en el nuevo capitalismo disciplinario de redes. Revista TEXTOS de la CiberSociedad, 7. Temática Variada. Disponible en http://www.cibersociedad.net


Conferencias
â?¢ Sanabria, Fabián. (2008) ”Seminario de sobre control y emergencia cultural". Memorias de la conferencia. Barranquilla ” Colombia.



Comentarios sobre este texto:




Condiciones de uso de los contenidos según licencia Creative Commons

Director: Arturo Blanco desde Marzo de 2000.
Antroposmoderno.com © Copyright 2000-2021. Política de uso de Antroposmoderno